¡Alerta ciudadanos! Cómo protegerte de las estafas telefónicas, por WhatsApp y hackeos bancarios.

 ¡Alerta ciudadanos! Cómo protegerte de las estafas telefónicas, por WhatsApp y hackeos bancarios.

Entrevista a Andrés Fiorotto en el programa “Las Cosas por su Nombre” en Radio 9

En la era digital en la que vivimos, las estafas y los engaños han evolucionado junto con la tecnología. Ahora más que nunca, los ciudadanos comunes se enfrentan a una amplia gama de estafas, desde llamadas telefónicas fraudulentas hasta mensajes sospechosos en WhatsApp y hackeos de cuentas bancarias. En este artículo, exploraremos las diversas formas en que los estafadores operan y brindaremos consejos prácticos sobre cómo protegernos de estos peligros.

Estafas telefónicas: Un juego de manipulación: Las estafas telefónicas continúan siendo una táctica común utilizada por los delincuentes. Los estafadores se hacen pasar por representantes de empresas legítimas o instituciones gubernamentales y apelan a la buena fe de las personas para obtener información personal o financiera. Algunos incluso utilizan técnicas de ingeniería social para crear un sentido de urgencia o miedo en las víctimas.

WhatsApp: La plataforma de comunicación vulnerable: La popularidad de WhatsApp también ha atraído a los estafadores, quienes aprovechan su carácter informal y la confianza que los usuarios depositan en ella. A través de mensajes engañosos, los delincuentes pueden solicitar información personal, compartir enlaces maliciosos o intentar persuadir a las personas para que realicen transferencias de dinero. La falta de autenticación de identidad en WhatsApp aumenta el riesgo de suplantación de identidad.

Hackeos bancarios: Nuestros ahorros en peligro: Los ataques cibernéticos dirigidos a cuentas bancarias se han convertido en una preocupación constante. Los estafadores utilizan diversas técnicas, como el phishing, el malware y el secuestro de cuentas, para obtener acceso a los datos financieros de las personas. A través de correos electrónicos fraudulentos o páginas web falsas, intentan engañar a los usuarios y robar sus credenciales bancarias, lo que puede resultar en la pérdida de ahorros y daños financieros significativos.

Cómo prevenirnos y proteger nuestra información personal: Aunque nadie está completamente a salvo de los estafadores, podemos tomar medidas para protegernos y minimizar los riesgos. Aquí hay algunas recomendaciones:

Desconfiar de llamadas y mensajes no solicitados: Siempre verifica la identidad del remitente antes de proporcionar información confidencial o realizar pagos.

Mantener actualizados los sistemas de seguridad: Asegúrate de tener un software antivirus confiable instalado en tus dispositivos y mantén todas las aplicaciones actualizadas para protegerte contra amenazas conocidas.

No hacer clic en enlaces sospechosos: Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos provenientes de fuentes no confiables o desconocidas, ya que pueden contener malware.

Verificar la autenticidad: Si recibes un mensaje o una llamada sospechosa de un banco o una institución, no proporciones información personal de inmediato. En su lugar, comunícate directamente con la institución utilizando los números de contacto que encuentres en su sitio web oficial.

Educar a las personas cercanas: Comparte información sobre las estafas más comunes con tus amigos y familiares, para que también estén alerta y se protejan de posibles engaños.

En un mundo cada vez más conectado, la seguridad cibernética se ha vuelto primordial. Los estafadores están aprovechando la tecnología para atacar a los ciudadanos comunes, pero al ser conscientes de sus tácticas y tomar medidas preventivas, podemos protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Recuerda que la precaución y la educación son nuestras mejores defensas contra las estafas telefónicas, por WhatsApp y los hackeos bancarios. 

También te puede interesar...