Casa Melitón González ¿cuál es la historia de la mansión de Urquiza y 8 de junio?

La vivienda emblemática que forma parte del paisaje de Concepción del Uruguay está a la venta.
12 habitaciones principales, 2 habitaciones de servicio, 2 baños, 1 cocina. Todas las comodidades de una residencia familiar a pocas cuadras de la Plaza Ramírez.
¿Cuál es su historia?
Carlos Canavessi contó, en Radio 9, los orígenes de esta residencia. Si bien, no existen datos exactos de la fecha de su construcción sí pudimos saber que pertenecía a la familia del Coronel Pedro Melitón González.
Pedro Melitón González fue una personalidad destacada en la época, pero muy olvidada en la actualidad. Fue Jefe de la Policía, y el encargado de la reconstrucción de la pirámide de Plaza Ramírez. Obra que finalizó en 1858.
Su esposa fue Etelvina Céspedes de González, fundadora y primera presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Concepción del Uruguay.
El Coronel fue intendente de la ciudad en dos oportunidades, 1881 y 1885. Fundó la Biblioteca Popular “El Porvenir”.
Por el año 1875, gracias a tu desarrollo político en Concepción del Uruguay, un grupo de vecinos pertenecientes al Partido Conservador, le proponen a Pedro Melitón González, postularse para el cargo de Gobernador de la provincia. Según cuenta la anécdota, dice Canavessi, “comentó entre sus amigos que, un candidato a Gobernador, debía tener una casa acorde al cargo que se suponía que iba a ocupar. Por lo tanto manda a construir esta casa de 8 de junio y Urquiza, alrededor de 1875/1880.”
Pierde las elecciones
Melitón no logra ganar las elecciones, sacando baja cantidad de votos. La casa queda de pie y habitada por la familia. En 1886, se retira de la intendencia de la ciudad debido a problemas de salud. Al poco tiempo de su fallecimiento, muere su esposa; quedando su hija, María González como heredera de la mansión.
¿Qué pasó después?
Escuchá la nota completa