Caso Ferrer – Carta de Claudia Perdomo a la comunidad
“Hoy 18 de septiembre se cumplen siete meses que no tengo a mi hijo Darío, fecha que coincide con la lectura de la sentencia que dará el jurado integrado por los Doctores Alberto Javier Seró, María Cristina Calveyra y Mariela Emilce Rojas de Di Pretoro, a quiénes les pido justicia, para que Darío descanse en paz y también será una pequeña compensación para mí, los demás familiares y amigos y tal vez algún día el camino para encontrar algo de paz.
Fue difícil participar en las cuatro largas jornadas testimoniales y por último en los alegatos. La triste realidad es que sea cual sea el veredicto del Tribunal, no me devolverán a mi hijo. Nunca podré hablar y reír con él, nunca lo podré ver ni abrazar más. Muchas fueron las cosas lindas compartidas y hablar de ellas entre todos nuestros seres queridos y amigos, es solo lo que me queda y tu recuerdo que estará presente entre nosotros para siempre.
La causa se investigó aparentemente con esmero y llegó a juicio en un corto período. Aunque lo nieguen, creo que se logró porque este delito dejó en evidencia el grave estado de inseguridad de los ciudadanos uruguayenses y lo endeble y/o ineficiente, que suele ser la justicia, La falta de políticas para preservar el derecho fundamental a la seguridad y la vida. Los vecinos se unieron para buscar las razones y encontrar soluciones así salieron a la luz, las faltas del gobierno municipal y provincial, que está en deuda con los vecinos. Porque este grave delito movilizó a los uruguayenses, sabido es que muchos acompañaron, algunos por convicción, otros por el miedo de que no les pase a ellos o a sus familiares. La pueblada dejó un mensaje claro a todas las autoridades competentes. El reclamo siempre fue por la verdad y que se haga justicia, Una justicia ejemplar, para que no vuelva a ocurrir, que no haya otro Darío, que otros no pasen por tan grande dolor.
Para que su muerte no sea en vano y como dicen “por algo suceden”. Muy a mi pesar y en nombre de Darío, reclamo al estado entrerriano decisión política e inversiones. Porque seguiré pidiendo seguridad, servicios de asistencia para las victimas de delitos, justicia independiente, excelencia y responsabilidad en el sistema de educación, institutos de contención y rehabilitación.
Mi creencia siempre fue vivir para compartir el futuro con mis hijos y mis nietos. Ahora comprendo que no soy yo la que dispongo como deben suceder las cosas y debo seguir viviendo, tal vez mi futuro sea ayudar a otros, con mi experiencia y desde el dolor.
Comprendo que esta perdida me cambió los sueños, por esto siempre trataré de quedarme con la esperanza de la Resurrección y el reencuentro se que algún día será. Con amor por ahora, me despido querido hijo. Te amo con todas mis fuerzas.
Claudia A. Perdomo.”