Club Social y Deportivo Libertad: una iniciativa que crece por los vecinos

 Club Social y Deportivo Libertad: una iniciativa que crece por los vecinos

Concepción del Uruguay sigue creciendo hacia el sector suroeste. 

Entre la última entrega de viviendas y los vecinos que han adquirido terrenos en la zona para construir su hogar, se calcula que en el sector de los barrios 150 viviendas, 192, 150 nuevo y los barrios que los acompañan, ya residen unas 1.000 familias. 

Cuando llegaron los primeros vecinos, en 2006, el paisaje era muy distinto al que podemos ver hoy: calles de tierra, faltante de comercios de cercanía, farmacias, supermercados, además,  la imposibilidad de transitar los días de lluvia y, por supuesto, ningún centro recreativo para los más chicos. 

Paola Rochaz, vecina del barrio y presidenta del club, se crió en cercanías al club Almafuerte y sabía de la importancia de contar con un club en el barrio. Fue entonces cuando, junto a un grupo de vecinos, decidieron comenzar a transitar el camino para lograr un lugar recreativo para grandes y chicos. 

“Empezamos a charlar con el Municipio. Sabíamos que había un terreno que se disponía para espacios verdes[…]. En ese momento estaba el Dr. Lauritto y la reunión que hicimos con él para solicitarle la creación de un club, él no alentó a que nos formemos como una Asociación Civil”. 

Así se creó el “Club Social y Deportivo Libertad”.

El terreno que aún pertenece al IAPV, ya fue aceptado por el Honorable Concejo Deliberante como una donación del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda a través de una ordenanza. En ese mismo documento, se estipula que parte de ese terreno será entregado en comodato al Club Social y Deportivo Libertad. 

Por el momento el club da sus clases al aire libre, cuando el clima lo permite. Dentro de su currícula se encuentran la escuelita de futbol para niños y niñas de 6 a 9 años, los lunes y miércoles, la escuelita de basquet para niños y niñas de 5 a 12/13 años, los martes y jueves, los sábados de por medio hay un espacio recreativo para niños de 4 a 8 años para hacer prácticas pre deportivas; y para adultos, hay clases de funcional en distintos horarios de la semana.

El club cuenta con 125 socios que pagan una cuota mínima de $100. Ese dinero es utilizado para el mantenimiento de la Asociación Civil. 

Esperan que una vez el terreno sea entregado, poder comenzar con la construcción de la Institución.

También te puede interesar...