¿Cómo es ser celíaco?

 ¿Cómo es ser celíaco?

El 5 de mayo, se conmemoró el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca que tiene como objetivo visibilizar la problemática de los pacientes que la padecen al tratarse de una enfermedad que no tiene medicación y cuyo único tratamiento es la alimentación a base de productos sin TACC o la utilización de productos que no contengan gluten.

¿Qué es la celiaquía?

Es la intolerancia permanente al gluten. Un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. La pueden padecer tanto niños como adultos. 

La intolerancia al gluten produce una lesión característica de la mucosa intestinal, provocando una atrofia en las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos. La mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia la dieta sin TACC.

Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune. Esto quiere decir que el sistema de defensa del organismo de un celíaco reconocería como “extraño” o “no perteneciente al organismo” al gluten, produciendo anticuerpos o “defensas” contra él. Estos anticuerpos provocan la lesión del intestino con destrucción o atrofia de la mucosa, produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos. 

¿Cómo es ser celíaco?

En relación a este día, conversamos con Estela Richard, integrante de ACELA quién nos aseguró que se ha avanzado mucho en cuanto a las capacitaciones y ofertas gastronómicas que hay en Concepción del Uruguay para personas celíacas. 

Realizar alimentos para celíacos no es una tarea sencilla. Se deben tener en cuenta muchos cuidados para evitar la contaminación de los alimentos. Por otra parte, la elaboración de los productos, también lleva su práctica, ya sea que lo realice un tercero o un celíaco para su propio consumo: 

A veces, al celíaco lo que más le cuesta es elaborar las cosas. Hacer tu pizza, tu pan, tu empanada, eso es lo que más te cuesta, el tiempo y tomarle la mano porque cocinar para el celíaco no es fácil. Se te ponen las cosas feas o hacés la receta tal cual como te dicen y te equivocas, le pones mucha agua y ya no te salió bien. Es medio frustrante al principio cocinar para nosotros”

De todas maneras, más allá de toda frustración que pueda surgir durante el proceso, se vuelve fundamental para el quién padece esta condición aprender a cocinar, debido a que, en muchos casos, se dificulta la vida social. 

Hay gente que le parece que una miguita no te va a hacer nada, pero esa miguita es la que te hace mal a vos como celíaco y tal vez no tengas síntomas porque ingeriste esa miguita y no te hizo nada, pero dentro de tu intestino, de tu organismo, está el daño que no lo ves. Por eso es tan importante cuidarnos de todo. Y a veces vas a un lugar y molesta que vos le preguntes o le digas “Mirá que soy celíaca, tené cuidado”, pero bueno son los cuidados de nosotros. Nosotros no tenemos medicación, la única medicación que tenemos es la alimentación”.

Por otro lado, los cuidados de la contaminación cruzada son a los que se tienen que enfrentar día a día. En las góndolas de los supermercados, los sellos y la exclusividad de comprar productos en paquetes cerrados. Además, al tratarse de productos que están destinados exclusivamente a personas que no pueden comprar y consumir cualquier otro, tristemente, se ve reflejado en los precios. 

“Siempre el celíaco debe comprar más allá de los costos”

También te puede interesar...