“Conocé y controlá tu presión arterial”

El 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, en este contexto la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial que preside el Dr. Marcos Marín lleva adelante, por 5° año consecutivo, la campaña “Conocé y controlá tu presión arterial”.

En comunicación con el Dr. Marcos Marín supimos que el lema de la campaña tiene que ver con los grandes problemas que existen en relación a la hipertensión arterial: “la gente desconoce que es hipertensa y por otro lado, la falta de control. Hay muchos hipertensos que están, quizás tratados, pero no controlados”, dice.
“La hipertensión arterial sigue siendo la primera causa de muerte prematura – en nuestro país y en el mundo – y de discapacidad”.
Dr. Marcos Marín
¿El cuerpo alerta?
El Doctor nos explica que se trata de una enfermedad completamente asintomática, al igual que muchas enfermedades crónicas no transmisibles: “Cuando la hipertensión empieza a dar síntomas, ya es demasiado tarde”, agrega.
“Es la enfermedad que más daño provoca y es la enfermedad más fácil de diagnosticar”.
Dr. Marcos Marín
Edades
Si bien se trata de una enfermedad que puede darse en los chicos de 4 ó 5 años, la prevalencia es muy baja. Si es claro que, aumenta conforme aumenta la edad: a los 70 años, la prevalencia puede ser de un 70%.

“Por encima de los 30 años, 1 de cada 2 argentinos podría tener hipertensión arterial”
Dr. Marcos Marín
Es por esto que se trata de una enfermedad de alto impacto y la primera causa de muerte prematura y de discapacidad. Se debe a tres motivos que el Doctor explica:
“Primero porque tiene un gran impacto a nivel vascular, es la primera causa de ACV y la segunda causa de infarto. En segundo lugar, porque es muy prevalente, cuando decimos que casi 1 de cada 2 argentinos mayores de 30 años lo pueden tener. Y tercero, y quizás el más importante, es porque es una enfermedad que no está bien controlada. Solamente 2 de cada 10 hipertensos tiene su presión arterial controlada.”
Dr. Marcos Marín
¿Qué la genera? ¿Podemos prevenirla?
La hipertensión arterial tiene una “fuerte predisposición hereditaria”. Además la falta de hábitos saludables, especialmente en los niños y adolescentes.
Consumir menor cantidad de sal, hacer actividad física, bajar de peso (personas con obesidad), pueden ser algunos factores que ayudan a prevenirla.
De todas maneras, a medida que aumenta la edad de las personas las arterias se van poniendo más rígidas, predisponiendo a la hipertensión.
Dr. Marcos Marín
“Para llegar al diagnóstico de presión arterial necesitamos de varias mediciones. Y si el promedio de esas varias mediciones está por encima de 140 de máxima ó de 90 de mínima, estamos en presencia de un paciente hipertenso”.