Copnaf: continúan las inscripciones para ser Familias de Abrigo de niños entre 0 y 2 años

 Copnaf: continúan las inscripciones para ser Familias de Abrigo de niños entre 0 y 2 años

El Copnaf (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia) lleva adelante este programa con el objetivo de brindar atención, contención y cuidado a los niños y niñas que se encuentran vulnerados en sus derechos, debiendo ser separados de su familia biológica e incorporados en familias que se han inscripto para ser familias de abrigo. 

El programa Familias de Abrigo busca brindar un entorno familiar transitorio a un niño de entre 0 y 2 años. Este es un acompañamiento temporal que de ninguna manera terminará en la adopción del niño por parte de la familia de abrigo. 

Dentro de los requisitos para inscribirse como familia de abrigo es primordial no estar inscriptos en el registro de adopción, ni desear hacerlo. 

La Coordinadora del Copnaf en el Dpto Uruguay, Silvia Olivera, conversó con el equipo de Radio 9 para descartar dudas respecto a este programa. 

Este organismo trabaja a diario con distintas situaciones dentro de las familias: “acompañamos, articulamos acciones para que esos niños permanezcan con sus familias”, dice Olivera. Pero lamentablemente, existen situaciones de gravedad extrema para con los niños y no queda opción más que separar a los infantes de sus familias. 

En este sentido, la Coordinadora del Copnaf dice: “son situaciones que pueden ser de maltrato físico concretamente, situaciones de abuso sexual, situaciones de negligencia grave como abandonar a un niño sólo, no alimentarlo, no bridnarle cuidados […]. Hay distintas situaciones que hacen que tengamos que resguardar la vida de ese niño pequeño.

Crianzas sin violencia

Otro de los programas que se enlazan con las Familias de Abrigo, bien podría ser el de “Crianzas sin violencia”, un programa de prevención y acompañamiento para modificar los modos de crianza. Como bien sabemos, los modos de criar a los niños eran diferentes, pero de todas maneras, aún existen en algunos sectores, tal vez por una cuestión cultural (como dice Olivera), métodos que pueden llegar a situaciones de violencia extrema. 

Hemos encontrado situaciones de adultos que no pueden reflexionar, no pueden ver la situación. Está muy naturalizado. Muchas veces atravesado por situaciones de salud mental. A veces son padres que tienen algún padecimiento y no tienen la capacidad plena para criar. Hay otras situaciones que acompañando con distintas herramientas y dispositivos se logra como ir llevando la situación. Hay otras que no.” 

Coordinadora del Copnaf en el Dpto Uruguay, Silvia Olivera

Familias de Abrigo

Cuando se toma la decisión de retirar al niño de su hogar, se recurre a una familia de abrigo para que le brinde contención y cuidado al niño por 90 días. En algunas ocasiones puede llegar a extenderse ese tiempo hasta 6 meses. 

En este periodo, un equipo de profesionales trabaja con esa familia para mejorar la vida del niño o busca dentro del grupo familiar alguien que esté preparado, dispuesto y que pueda criar a esa criatura en el mismo entorno: “queremos que la historia de cada uno tenga ese vínculo biológico con la familia. Se trabaja hasta agotar instancias para que el niño pueda permanecer en su entorno familiar, incluso en su entorno comunitario”, dicen desde el Copnaf. 

Se trabaja y se evalúan todas las alternativas posibles para poder trabajar con esa familia. En el caso de no ser posible, se solicita a un Juez de Familia la preadoptabilidad. En ese momento el niño pasa a otro sistema, al de preadopción.

Familia de abrigo en Concepción del Uruguay

En noviembre, dentro de la Semana de los Derechos del Niño, se realizó la promoción, lanzamiento y convocatoria al programa en nuestra ciudad, en el que se inscribieron familias de Concepción del Uruguay y el Departamento. 

Importante

“La familia de abrigo no puede ser adoptante. La Familia de abrigo no puede estar anotados en el RUAER que es el registro de adoptantes y no se pueden inscribir después para ser familias adoptantes de ese niño

Coordinadora del Copnaf en el Dpto Uruguay, Silvia Olivera

Más allá de que la reunión informativa y las inscripciones ya se hayan oficializado, las familias que deseen formar parte de este programa pueden acercarse a Ugarteche 286 de 8 a 12 horas. También podrán enviar un correo a copnafuruguay@gmail.com.

También podés encontrarlo en redes como Copnaf Uruguay. 

También te puede interesar...