Covid-19: Disminuye el contagio en el AMBA, aumenta en las Provincias

El Grupo de Investigación en Base de Datos de la Universidad Tecnológica Nacional realiza una recopilación de información sobre los datos reportados de la Pandemia del Covid-19, a nivel Mundial, Sudamericano, Nacional, Departamental, AMBA y Provincia de Entre Ríos.
Los datos a nivel mundial son tomados del repositorio público de la Universidad Johns Hopkins, quienes recopilan diariamente los datos brindados por la Organización Mundial de la Salud. Los datos correspondientes a nuestro país son extraídos de los Reportes Diarios del Ministerio de Salud de la Nación Argentina y los datos de la Provincia y Departamentos son los brindados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos.
Soledad Retamar, una de las integrantes del Grupo de Investigación de UTN, en diálogo con Radio 9 contó que la intención de dicha investigación y manejo de datos es “tomar fuentes oficiales de datos y poder volcarlos a través de gráficos, mapas, tablas; algunos indicadores que nos permitan proyectar algunos escenarios posibles”.
Para Soledad, el panorama en cuanto a la enfermedad es “preocupante” y en este sentido manifiesta: “Hoy tenemos en Entre Ríos unos 5.300 casos (5.437 con el último reporte luego de la entrevista) y la tasa de duplicación de casos ronda los 20 días. Esto nos indicaría que, de continuar todo como viene hasta el momento, para principios de octubres estaríamos rondando los 10 mil casos”.
El incremento de los casos se dio en la mayoría de los países de la misma manera, pero en Argentina, cuenta Soledad “venimos en un incremento leve desde marzo. Después vimos, a fines de mayo, grandes cifras en el AMBA, por eso tomaron la decisión de cerrar a principios de julio y ahora, lo que estamos viendo, es que todo lo que sucedía en el AMBA hace un mes y medio atrás, se está dando en el resto de las provincias”.
“El 90% de los casos estaban centrados en el AMBA y, ayer en particular en los casos diarios reportados, lo que es Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires llegan a un 50, 60% y el resto se divide en todo el país”
En cuanto al “pico de contagios”, tan mencionado durante estos meses, Soledad no cree que sea posible decir cuándo llegará. Ese dato depende de las políticas que se tomen y del comportamiento social: “no creo que haya alguien que pueda modelar el comportamiento social de una manera tan perfecta”. Algo que sí cree que se pueda lograr en base a los datos presentados es proyectar un escenario de contagios posibles.