¿Cuáles serán los nuevos protocolos para viajar?

A través de la Resolución 222/2020, el Gobierno Nacional autorizó la reanudación de los servicios de colectivos de media y larga distancia, y vuelos de cabotaje. En todos los casos, se deberán cumplir con los respectivos protocolos de seguridad e higiene para prevenir el incremento de casos de Coronavirus.
En una primera etapa, este servicio se prestará para aquellas personas que necesiten trasladarse por problemas de salud y trabajadores esenciales, los cuales deberán llevar consigo el Certificado de Circulación y/o exibir el permiso desde la App Cuidar.
Todas las empresas de transporte, deberán gestionar la conformidad de los diferentes gobernadores para el ingreso a cada provincia; esto teniendo en cuenta la situación epidemiológica de cada distrito.
El Ministerio de Transporte, estableció mediante este documento, los distintos lineamientos a seguir para reanudar dicha actividad.
- Las frecuencias se ajustarán de acuerdo a la demanda de los servicios, sin superar las ya registradas para cada línea.
- Los horarios de los servicios se programarán tomando en cuenta las tasas de ocupación de las distintas terminales de origen y destino, procurando no generar aglomeraciones de personas al ascender y descender de las unidades y en la evacuación de las terminales.
- Los vehículos de transporte automotor interurbano de pasajeros deberán limitar su capacidad de ocupación de acuerdo al siguiente detalle:
- – Vehículos de categoría “Semi Cama”: podrán trasladar hasta 37 pasajeros.
- – Vehículos de categoría “Cama Ejecutivo”: podrán trasladar hasta 26 pasajeros.
- – Vehículos de categoría “Cama Suite”: podrás trasladar hasta 18 pasajeros.
- Deberán extremarse las medidas de distanciamiento social en el interior de los vehículos.
- Las empresas de transporte posibilitarán que los grupos familiares adquieran pasajes para trasladarse en butacas adyacentes o de ubicación cercana, sin perjuicio del distanciamiento social que debe mediar respecto de los restantes pasajeros.
- Se deberá procurar que las operaciones de venta o reserva de pasajes se utilicen medios de pago no presenciales.
Prohibiciones
Si bien no figura en los documentos publicados en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte informó que no habrá servicio de comidas y bebidas durante el viaje. Además, al subir al micro se tomará la temperatura corporal de cada pasajero.
Vuelos
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó a través de la Resolución 304/2020, que las empresas deberán remitir con una antelación, no menor, de 72 horas hábiles a la fecha prevista del vuelo o series de vuelos, la solicitud correspondiente, a la ANAC para contar con la habilitación. La autoridad aeronáutica pondrá la solicitud a consideración de las autoridades provinciales.
Deberán verificar que los pasajeros cuenten con el certificado de circulación; y no se permitirá personas que revisten la condición de “caso sospechoso” o “caso confirmado”.
El protocolo para los vuelos de cabotaje obliga a las empresas a conservar, por tres meses, el listado de pasajeros con su ubicación para poder “asegurar la trazabilidad” de los pasajeros, en caso de detectarse contagios.