Desean nombrar a Concepción del Uruguay como “Ciudad del Aprendizaje”

 Desean nombrar a Concepción del Uruguay como “Ciudad del Aprendizaje”

Desde el Municipio de la ciudad, se iniciaron las gestiones para que la UNESCO declare a Concepción del Uruguay como “Ciudad del Aprendizaje”. Esto fue anunciado por el Intendente Martín Oliva en una reunión del Consejo Interuniversitario local.

Esta iniciativa fue tratada por el Intendente, ante la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); el Dr. Martín Oliva dijo ante las autoridades de UTN, UCU, UADER y UNER: “Si lo conseguimos, esto redundará en beneficio de las Universidades”. 

“Ciudad del Aprendizaje”

Estas “Ciudades” promueven el aprendizaje a lo largo de la vida de todos. La UNESCO las define como una ciudad que:

  • Moviliza de un modo efectivo sus recursos en todos los sectores para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior
  • Revitaliza el aprendizaje en las familias y las comunidades
  • Facilita el aprendizaje para y en el lugar de trabajo
  • Amplía el uso de modernas tecnologías de aprendizaje
  • Fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida. 

La importancia de las “Ciudades del Aprendizaje”

El aprendizaje a lo largo de la vida fomenta el desarrollo social, económico y ambiental sostenible. La UNESCO manifiesta, en este sentido, que el aprendizaje es cada vez más importante, en un mundo completamente cambiante en el que vivimos, donde constantemente se están redefiniendo las normas sociales, económicas y políticas. 

Según estudios, dice la UNESCO, aquellas personas que han recibido educación a lo largo de toda su vida, adquiriendo nuevos conocimientos, habilidades y actitudes en una amplia gama de contextos, están mejor equipados para adaptarse a los cambios en sus entornos.

También te puede interesar...