Día Mundial contra la Trata de Personas

Cada 30 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas.
El tráfico de personas es un delito grave y una importante violación a los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños alrededor del mundo caen en las manos de traficantes, en sus países o en el extranjero. Es una problemática en la que se ven afectados todos los países del mundo, ya sea como país de origen, de tránsito o destino de las víctimas.
Este día, busca concientizar a las personas sobre la temática para lograr que la lucha contra este delito no sea en vano. El proceso, generalmente, implica el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación. Dicha explotación puede ser dentro del país o en el extranjero.
En su mayoría, estas capturas se realizan para realizar trabajos forzados, narcotráfico, tráfico de armas o explotación sexual.
En Argentina, existe el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, el cual cuenta con una línea telefónica gratuita: 145. Se reciben denuncias de todo el país. Las profesionales al teléfono (psicólogas y trabajadoras sociales especializadas en la temática) brindan asesoramiento y contención a la persona que se comunica y son quienes hacen la articulación con el organismo correspondiente.
En el año 2008 fue sancionada y promulgada la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.