El Intendente de la ciudad confirmó su positivo para Covid-19

Luego de confirmar a través de sus redes sociales su diagnóstico, el Dr. Martín Oliva conversó con Radio 9 llevando tranquilidad a los vecinos.
“Tenía síntomas muy banales, y como médico podía asociarlo a una gripe sencilla. Pero como uno tiene un discurso con el que tiene que ser coherente, […] me aislé, me hice el test en el ámbito privado y me dio positivo.”.
El Intendente destaca que, aunque se haya tratado de un síntoma leve, como la congestión nasal que presenta, decidió suspender sus actividades y realizar el estudio: “suspendí todo, porque así supongo que tiene que ser. Eso es lo que me parece que es más coherente”.
Cabe destacar, que el Dr. Oliva, cuenta con las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. Pero, como ya sabemos, esto no implica que así evitará el contagio, sí un tránsito por la enfermedad, mucho más leve. Por otro lado, en cuanto a la cantidad de cepas que circulan, aún no está comprobada la efectividad de las vacunas frente a ellas.
“Me parece que hay una transmisión y una contagiosidad muy elevada, que es lo que ha definido estas nuevas variantes. Y habrá que ver si las vacunas que nosotros tenemos aplicadas son efectivas para estas variantes.”
Situación sanitaria
El Dr. Lombardi anunció el miércoles que el número de internados era el más alto desde el inicio de la pandemia. En este sentido, el Intendente dice: “Hay que entender dos cosas: la principal, la enfermedad y sus características epidemiológicas, que el nivel de contagio es altísimo; por alguna razón que yo creo que está en las variantes de las cepas, segundo en que la gente tiene hartazgo, está muy molesta”.
“Esto no es culpa de nadie”.
En cuanto a la atención a los pacientes, el mandatario explica que el Hospital J. J. de Urquiza tiene una gran carga de personas contagiadas y otras se encuentran en la ex Maternidad. Por otro lado, el sector privado ha decidido no atender casos de Covid-19, pero recibirá pacientes del sector público que no posean la enfermedad.
“No hay que olvidarse que tenemos Covid. Estamos complicados, pero hay otras patologías que se siguen atendiendo. ALCEC sigue atendiendo, se dializa en el Hospital, todo se sigue atendiendo. Y eso sobrecarga el sistema sanitario”.
Finalizando la entrevista, resulta una interesante demostración sobre las estadísticas en estos casos:
“Si hay 100 contagiados, 5 van a necesitar terapia intensiva. La mitad de esos van a ir a asistencia respiratoria mecánica. Y más de la mitad se va a morir. […]cuando el número de casos activos llegue, por ejemplo, a 1.000 habrá 50 pacientes que requerirán terapia intensiva, 25 necesitarán respirador y 12 se van a morir, cuanto menos. Para que eso no suceda, hay que disminuir la movilidad y las aglomeraciones.”