“Engaños digitales, víctimas reales”: las historias detrás de las estafas digitales en Argentina

 “Engaños digitales, víctimas reales”: las historias detrás de las estafas digitales en Argentina

El periodista especializado en tecnología y docente, Sebastián Davidovsky, publicó en septiembre un libro titulado “Engaños Digitales, víctimas reales”, el cual cuenta 9 casos reales ocurridos en nuestro país. 

Grooming, hackers, phishing y secuestro de datos son los diferentes tópicos que Sebastián cuenta en su libro. Cada caso visibiliza la manera en la que operan los criminales, cómo funcionan estas estafas y cómo, la sociedad en general, puede prevenirlas. 

La intención del periodista con el enfoque que decidió darle a estas historias es cambiar la concepción de que los engaños informáticos, los virus o ataques, son problemas de las computadoras dañadas y comenzar a hablar del daño a las personas y las consecuencias dramáticas que producen estas estafas digitales. 

Cuando hablo del daño a las personas, digo gente que perdió muchísimo dinero, que le trajo muchas consecuencias a nivel familiar, gente que incluso se ha quitado la vida”.Como periodista especializado en tecnología, de un tiempo a esta parte, Sebastián comenzó a notar diferentes características similares dentro de los delitos digitales, pero que se diferenciaban de las características de “delito” a las que estamos acostumbrados.

Entre ellos, que nunca hay un encuentro físico entre la víctima y el victimario; que el tipo de delito que se comete se realiza en varios puntos al mismo tiempo (la ventaja y desventaja del mundo online); no existen fronteras y algo que llamó poderosamente su atención es que “afecta a personas de todo tipo de edades, no es sólamente a la gente grande. Tampoco hay distinción del nivel socioeconómico, hay gente que terminó un doctorado y cayó”.

También te puede interesar...