Impulsan el “Botón de arrepentimiento” para compras online

La Secretaría de Comercio Interior dispuso que los sitios de venta de productos o servicios online, incluyan en su página de inicio, en la web o aplicación, un “botón de arrepentimiento” para que el usuario pueda dar marcha atrás en la compra, si así lo desea.
Según lo establece la Resolución N° 424/2020, publicada en el Boletín Oficial, los consumidores tendrán un plazo de 10 días para manifestar su arrepentimiento desde la compra o recepción del bien. Dentro de las 24 horas, a partir de dicha solicitud, el vendedor deberá informar al consumidor el código de identificación de arrepentimiento.
Este Botón de Arrepentimiento, deberá ser un link de acceso fácil y directo en la página de inicio. Deberá ocupar un lugar destacado y presentar un tamaño no dejando lugar a dudas respecto del trámite. Cabe destacar,que el proveedor o comerciante no deberá pedir al consumidor una registración previa ni ningún otro trámite.
El objetivo de esta medida es fomentar políticas de protección de las y los consumidores que alienten la implementación de procesos transparentes para la devolución y reembolso de las transacciones..
Claudio Boada, Director de la Unión de Usuarios y Consumidores define el “botón de arrepentimiento” como “una herramienta para ejercer un Derecho que era difícil de ejercer, en una manera muy fácil”.
Este Derecho al que Boada hace referencia, figura en la Ley de Defensa al Consumidor y en el nuevo Código Civil y Comercial comprendiendo que “cuando uno va a un negocio a comprar, está preparado para analizar, para ver. En las compras por correspondencia, en las compras fuera de locales comerciales, donde uno va sin esas precauciones o en las compras por internet, que en su mayoría son compras a ciegas, no podes tocar el producto, no lo podes ver, no podes comparar tamaño”; en estos casos aparece la figura de arrepentimiento.
El problema en estos casos, era la dificultad para establecer la comunicación con los proveedores o comerciantes dentro de los 10 días permitidos para la devolución del producto. Con el nuevo “botón de arrepentimiento”, este problema quedaría fuera de radar.
Mercado Libre en debate
La Ley de Defensa al Consumidor establece una “solidaridad de responsabilidad hacia el consumidor” lo que significa que todos deben responderle. Pero, ¿Quiénes son todos? Claudio menciona al fabricante, el distribuidor, el productor, el vendedor y las plataformas comerciales “aunque no están específicamente mencionadas como plataformas, es una forma de venta minorista”.
El tema ya ha llegado a la Justicia, pero algunos jueces eximen a Mercado Libre de esta responsabilidad o a las grandes plataformas y otros Jueces le imponen esa responsabilidad.
“Las plataformas comerciales cobran una comisión, hacen de intermediario, ubican el producto, te dan forma de pago, te dan forma de distribución, ponen su aporte, es más que googlear un producto y encontrarlo. Es un sistema de venta y prestación de servicio sobre la venta”
Claudio Boada