INTA local busca disminuir la emisión de gases de efecto invernadero que provoca la producción de arroz

 INTA local busca disminuir la emisión de gases de efecto invernadero que provoca la producción de arroz

El Ingeniero Agrónomo Leonardo Gregori confirmó que, desde INTA Concepción del Uruguay, se lleva adelante una investigación en la que se busca realizar diferentes sistemas de manejos o alternativas de riesgo en la producción de arroz. 

A partir de los 35 días de la emergencia y hasta la cosecha este producto se inunda provocando, en este proceso de fermentación, la liberación de gases; metano, principalmente. En este sentido se estudian alternativas que disminuyan el uso de agua, ser más eficiente en su uso y así disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. 

Para comprender mejor de qué tratará esta entrevista, es necesario detallar de qué hablamos cuando hacemos referencia al cambio climático y calentamiento global. 

El Ingeniero explica al cambio climático como “un fenómeno que está dado por diferentes anomalías. Sobre todo precipitaciones y temperaturas extremas, en donde se dan fenómenos meteorológicos a corto plazo extremos; es decir muchas precipitaciones. También puede pasar una temporada en donde tenemos sequías y temperaturas extremas.”

Dentro del cambio climático incorporamos el calentamiento global, provocado por el hombre. La emisión de gases, como el metano y el dióxido de carbono, son los que provocan el efecto invernadero: 

La reacción térmica emitida por la superficie de la tierra queda atrapada formando una capa en donde no hay una liberación normal de esa radiación térmica y queda, justamente, como un efecto invernadero. Son esos problemas que se están viendo ya desde hace tiempo con incrementos en las temperaturas máximas”.

Ingeniero Agrónomo Leonardo Gregori

Este efecto es completamente nocivo a nivel agropecuario en general. No sólo afecta a los cultivos agrícolas, sino también en lo que respecta a la cría y producción animal. 

Calentamiento global en el futuro

Existe un panel intergubernamental, nos cuenta el Ingeniero Gregori, que realizó estudios sobre el cambio climático. El último se realizó hace dos años, y en él establecieron que, en el escenario más alentador, “la temperatura de la superficie global en el transcurso del siglo, más a mediado de siglo y a finales, se proyecta un incremento en la temperatura, aproximadamente entre 1 y 2.5°C.” 

Si hablamos del escenario más dramático, “hablan de incrementos de 2.5 hasta 6°C”. 

Esta situación depende gran parte de la vida humana. Es por eso que actualmente se están buscando alternativas en la producción, tratando de hacer un manejo más eficiente que disminuya la emisión de gases de efecto invernadero.

Estudios en la producción de arroz

Nosotros estamos realizando estudios a campo donde, en momentos donde se determina la productividad, como es el caso de la floración y llenado de grano estamos simulando, colocando carpas, una situación de cambio climático. Es decir, de incremento en la temperatura del aire” 

Ingeniero Agrónomo Leonardo Gregori

En la campaña anterior, tal como cuenta Gregori, obtuvieron resultados “muy interesantes y muy alentadores”. Evaluaron distintas plantas, variedad y genotipos de arroz bajo la metodología de la carpa, modificando la temperatura del aire y lograron identificar distintas características que tenían estas plantas: “aún bajo esas condiciones de más temperatura, podía seguir produciendo igual”. 

“Cuando tenemos cualquier tipo de estrés, sea un estrés térmico por baja temperatura, por alta temperatura, estrés hídrico por exceso o por deficiencia, los niveles de productividad se vienen abajo. Entonces hay que tratar de buscar alternativas. Una de las formas es realizando este tipo de líneas de investigación en donde identificamos, no solamente plantas, sino también qué características son a las que tenemos que apuntar para lograr variedades en un futuro inmediato que sean más tolerantes a esta condición de cambio climático que lo tenemos y que es cada vez más grave”. 

Ingeniero Agrónomo Leonardo Gregori

También te puede interesar...