Desde la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER se organizó el Mes de la Ciencia y Tecnología 2020. Desde el 7 de septiembre se vienen desarrollando distintos encuentros virtuales, este viernes, llega el momento de: “Recorriendo el Universo”. Será una actividad a cargo del Prof. Claudio Martínez, investigador adjunto de la fundación: AZARA y CEO “autoritarismo.com.ar”.
Adelantandonos al evento de esta tarde, conversamos con el Profesor Martínez:
Para inscribirte a la charla, hace click en este enlace.
Jornada en UCU
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Concepción del Uruguay, lanza este viernes 25 de septiembre la “Jornada de Ciencia y Tecnología 2020”.
Se podrá participar a partir de las 18 horas, a través de la plataforma Zoom.
Programa de actividades:
- 18:00 horas: Apertura
- 18:15 horas: “Cómo y por qué publicar nuestras investigaciones” – Dra. Sonia Brül (FRCU – UTN)
- 18:30 horas: “Avances de los Proyectos de Investigación desarrollados por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas” – Cr. Marcelo Granillo y Cra. Melina Scarbol (Facultad de Ciencias Económicas de UCU)
- 18:45 horas: “Hacia una arquitectura sustentable” – Arquitectas Cristina Bonus y Leticia Di Zeo (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UCU)
- 19:00 horas: “Importancia de los Humedales para la calidad de vida urbana” – Especialistas Patricia Prumer y Graciela Falivene (Facultades de Ciencias Agrarias y de Arquitectura de UCU).
- 19:15 horas: “Análisis FODA de las pymes santafesinas frente a la inserción internacional” – Mg. Mariana Díaz (UCU Santa Fe).
- 19:30 horas: “Núcleos prioritarios de investigación: un proceso de construcción colectiva” – Mg. Juan Manuel Cozzi (Director UCU Santa Fe).
- 19:45 horas: “Las codificaciones coloniales indianas en la construcción de las ciudades de Paysandú y Colón. El artículo 24 de la Constitución Nacional” – Dr. Héctor Sauret (Rector UCU).
- 20:15 horas:
- La Investigación educativa en época de pandemia. “La orientación educativa y la investigación – acción participativa” – Mg. Blanca Franzante.
- “Las clases presenciales y las clases en línea: la necesaria complementariedad” – Dr. Gabriel Carbone (Facultad de Ciencias Médicas de UCU).
- “Las clases en línea y la participación: el aprendizaje basado en problemas” – Prof. Yamila Barrientos.
- “Las clases en línea: el juego de roles articulado teoría y práctica” – Dr. Mariano Martínez (UCU).
- 20:45 horas: “Respuesta a la fertilización en el cultivo de la Colza – Canola en el centro este de Entre Ríos” – Ing. Carolina Alaluf (Facultad de Ciencias Agrarias de UCU).
- 21:00 horas: “El uso de la cama de pollo como abono orgánico y efecto sobre indicadores de la fertilidad de los suelos en el centro-sur de Entre Ríos” – Ing. Florencia Díaz.
- 21:15 horas: “Experiencia en gestión de becas UCU-CONICET” – Lic. Alejandra Saccone y Lic. Daniel Sancio (UCU Rosario).
- 21:30 horas: “Fenómeno de excitación – transpiración en músculo esquelético” – Lic. Gerarlo Mirizio (UChile).
- 21:45 horas: “Disponibilidad del agua para el cultivo de maíz y soja sobre un vertisol” – MSc. Héctor Rodríguez (Facultad de Ciencias Agrarias UCU).
- 22:00 horas: cierre a cargo del Rector de UCU, Dr. Héctor César Sauret.
Inscribirte al evento, ingresando a este enlace