Polémica por una escultura que dice representar la lucha por la violencia de género

El 12 de marzo se instaló la escultura “Eya” en la Plaza de las Mujeres Entrerrianas, de Paraná, donada por su autor a la Municipalidad de Paraná representando la lucha por la violencia de género.
Debido a la manera en que se retrataba a la mujer en la obra, se recibieron críticas al respecto. Teniendo en cuenta estas repercusiones, la Municipalidad de Paraná, decidió remover la escultura, anunciandolo a través de un comunicado:
“Frente a casos de pública preocupación y priorizando el criterio garantista hacia las personas en situación de víctimas de violencia por razones de género, es que hemos procedido al retiro preventivo de la escultura denominada Eya, que fuera donada por su autor a la Municipalidad de Paraná e instalada en la Plaza de las Mujeres Entrerrianas el pasado 12 de marzo.
Lo simbólico nos interpela, hoy más que nunca, en un contexto que nos convoca a revisar nuestras acciones desde la perspectiva de género.
Nuestra prioridad es garantizar los derechos de las mujeres y diversidades, su atención y acompañamiento frente a cualquier tipo de violencia, opresión y desigualdad”.
El espacio público y la cultura
El Arquitecto Marcelo Olmos, en diálogo con Radio 9, dijo “los artistas en Argentina, sobretodo en provincia, son bastante vapuleados. Creo que es hora que empecemos a tenerlos más en cuenta y a respetarlos más. Uno puede estar de acuerdo o no con la obra, pero hay que respetar al autor, es su lenguaje, puso sus sentimientos”.
“La municipalidad debería tener criterios ante este tipo de donaciones. Le hago una comparación con las donaciones a los museos: se evita que haya condicionantes al donar las obras, porque eso implica estar obligados a determinadas condiciones, como por ejemplo la exhibición obligatoria. La municipalidad debería aceptar o no, según sus propios criterios y evaluarla de acuerdo a la experiencia, al saber del Funcionario del área”.
Arquitecto Marcelo Olmos