Preocupa la situación económica del productor integrado de pollos

El productor integrado de pollos es quien recibe los animales el día de su nacimiento; los cría entre 45 y 50 días para lograr un pollo de 3 kilos, aproximadamente. Al finalizar, el productor recibe un canon por el trabajo realizado.
Pero ese canon está por debajo de los gastos que estos productores realizan.
El proceso completo para la producción de pollo tarda, aproximadamente 72 días, entre la incubación, crianza y faena. La etapa que requiere mayor cuidado es la crianza, un proceso que implica el 70% de todo el tiempo empleado para la obtención de pollo para consumo.
Según el comunicado emitido por la CRA (Confederación Rurales Argentinas), “en el periodo de junio 2020 a junio 2021, el pollo vivo aumentó un 198%, mientras que el productor de Buenos Aires tuvo un incremento de un 47,96% y el de Entre Ríos un 35,71%”.
Ricardo Unrrein, presidente de la Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos confirmó que actualmente trabajan en una Ley que permita la realización de un contrato por un tiempo mínimo de 8 años para darle seguridad a su trabajo.
Actualmente, “no tenemos ningún contrato, estamos ahí atados a la buena suerte y arbitrariamente”, dice.
“En cuanto al insumo de mayor incidencia en los costos de producción, que es el alimento balanceado, cuyos componentes más importantes son un 60% de maíz y un 20% de soja, solamente representan un 27,73% del valor de venta del pollo vivo, destacando que siempre se manifiesta que es el componente de los costos que más encarece el valor final del pollo” –
Comunicado CRA
Falta de renovación y tecnología
El pago del canon por la crianza de estos animales, no alcanza para cubrir los costos de producción.
Estiman que, en invierno, se gastan 0,3 litros de gas por pollo, aproximadamente, ($12,56), sumado al sueldo de los empleados por animal, unos $8,29. Sólo en estos dos costos, llegan a la suma de $20,85, siendo que el precio del pollo es de $21.
Sin dudas, a estos números deben sumar el combustible, gastos administrativos y bancarios, energía eléctrica, el mantenimiento de las instalaciones, entre otros.
Granjeros agrupados
Si bien existe un buen número de granjeros adheridos a la Cámara, aún no tienen la posibilidad de reunirse en una audiencia.
“No queremos llegar a un enfrentamiento pero, lamentablemente, nos están empujando a eso”.