Proyectos que participarán en las elecciones del Presupuesto Participativo

ZONA 1:
N° 10: Renovación del barrio “48 Viviendas”: pintura general de las viviendas y tanque de agua. Arreglo de vereda perimetral e interior. Refacción de plazoletas, parquización y colocación de cestos de basura. $195.000
N° 15: SUM barrio La Concepción: construcción de un SUM y sala velatoria en barrio La Concepción. $195.000
N° 20: 2da etapa SUM La Quilmes: segunda etapa de construcción del salón de usos múltiples, incluyendo baños, cocina, colocación de cerámicas, instalación eléctrica, pintura y arreglos varios. $195.000
N° 21: Un espacio para crear y aprender. Talleres en barrio La Quilmes: implementación de talleres de costura, corte y confección, porcelana fría, bordado. Apoyo escolar, baile, gimnasia. Herrería y carpintería. $30.000
N° 59: Puesta en valor del Jardín “Pelusín”: cerramiento de aulas, construcción de una sala de juegos, compra de un cañón proyector e insumos en general. $195.000
N° 67: Playón deportivo y vestuarios “Club Sporting Concepción”: construcción de vestuarios y playón deportivo para la realización de actividades deportivas y sociales. $195.000
 
ZONA 2:
N° 7: Puesta en valor Placita Urquiza: refacción integral de la placita con la compra y arreglo de bancos, vereda, canteros, pintura de juegos existentes y compra de juegos inclusivos. $195.000
N° 22: SUM “Cielos Abiertos”. Iglesia Evangélica “La casa de la bendición”: construcción de un lugar para desarrollar actividades como: charlas motivacionales, prevención de adicciones, consejería y restauración familiar, copa de leche, entre otras. $195.000
N° 28: Campaña de concientización en Puerto Viejo “Concientizando a Concepción”: campaña de concientización para el cuidado de espacios públicos a través de cartelería, folletería y publicidad rodante. $30.000
N° 30: Proyecto Integral “República Puerto Viejo”: construcción de baños accesibles para el Parque “Carlos Schiavo”. Refacción y compra de juegos infantiles para el Parque “Puerto Viejo”. $195.000
N° 32: SUM barrio Sarmiento: construcción de un salón de usos múltiples para la realización de distintas actividades de los vecinos del barrio Sarmiento. $195.000
N° 33: Fortalecimiento del “Vacunatorio” Asistencia Pública: reparación de la infraestructura del vacunatorio contemplando revoques, pintura, arreglo de la instalación eléctrica, etc. Compra de equipamiento e insumos para el mejoramiento de la atención de la salud. $30.000
N° 42: Almafuerte abre sus puertas: finalización del segundo piso del club destinado a ser un albergue para los deportistas que vienen a nuestra ciudad. $30.000
N° 50: Una vereda accesible para todos “Unidad Educativa San Vicente de Paúl”: reparación integral de la vereda circundante al edificio escolar “San Vicente de Paúl”, adaptándola a personas con dificultades motrices. $195.000
N° 56: Tejo “La Estación”: compra de insumos para los integrantes del grupo de tejo: conjuntos deportivos, juegos de tejo y elementos para refaccionar y mantener la cancha. $30.000
N° 61: Taller deportivo “Predio Multieventos”: talleres deportivos gratuitos en el marco de las escuelas deportivas Municipales que abarca distintas disciplinas. $30.000
N° 65: Equipamiento para talleres de la Universidad Popular: compra de insumos y equipamiento para los talleres de Refrigeración e Informática que funcionan en la Universidad Popular. $30.000
N° 72: Un playón para nuestros chicos. “Placita del Donante”: construcción de un playón con cancha de voley, básquet y fútbol. Compra de elementos deportivos. $195.000
N° 73: Un techo para la Feria Franca: construcción de un techo, sobre el playón de hormigón, para el mejor funcionamiento y comodidad para los feriantes en días de lluvia. $195.000
N° 75: Puesta en valor Club Itapé: refacción integral del club. Cambio del techo del salón. Construcción de baños y vestuarios. $195.000
N° 79: Periódico barrio Sarmiento: confección de un periódico barrial a los fines de reflejar la historia y vivencias de los vecinos de Sarmiento; quienes intervendrán en el proceso de generación de contenidos y su distribución. $30.000
 
ZONA 3:
N° 2: Sumando juegos al Parque Integrador “Brian”: compra de nuevos juegos para el parque, iluminación, construcción de caminos internos y canteros y colocación de bebederos. $195.000
N° 43: Taller de informática “El Edén”: compra del equipamiento necesario para poder brindar un taller de informática a la familia de la comunidad terapéutica de la Fundación “El Edén”. $30.000
N° 57: Iluminación y cámaras de seguridad. Zona Segura: 2da. etapa de iluminación de los barrios 2 de Abril, La Liga y Sta. Teresita. Colocación de cámaras de seguridad para monitorear las calles principales y/o bulevares que tienen acceso a los mencionados barrios. $195.000
N° 58: Retratos de equipos del fútbol uruguayense: fotografiar las categorías de cada club y de la Liga de Fútbol local, donando luego los cuadros a cada institución. Exposición de cuadros. $30.000
 
ZONA 4:
N° 16: “Un lugar para jugar” playón deportivo en Barrio San José: construcción de un playón para la realización de actividades deportivas y de recreación para los chicos del barrio. $30.000
N° 26: Un salón para mi barrio “San José”: construcción de un salón de usos múltiples para la realización de actividades como reuniones barriales, festejos, sala velatoria, entre otras. $195.000
N° 27: Amasando sueños. Panadería Comunitaria SUM barrio Cantera 25: Compra de materiales de construcción y equipamiento para la futura panadería comunitaria del SUM de Cantera 25. $30.000
N° 34: Asociación “Mis Soles”, más que un comedor: Compra de equipamiento para el fortalecimiento de la cocina del comedor Mis Soles. $30.000
N° 40: “Selección juvenil de fútbol” (Sub 17): compra de indumentaria y equipamiento deportivo para los jugadores seleccionados por la Liga de Fútbol para el equipo Sub 17. $30.000
N° 41: Recuperación del Parque “El Totoral” – Playón deportivo “Cantera 25”: Recuperación del espacio, acondicionamiento, reparación y colocación de juegos. Construcción de un playón deportivo. Reparación de luminarias. $195.000
N° 47: Apoyo escolar barrio “Lanús”: acondicionamiento de un espacio y compra de mobiliario para el dictado de apoyo escolar para los gurises del barrio. $30.000
N° 74: Recuperación espacio verde “Cantera 25”. Este proyecto fue unificado con el N° 41, por lo cual este último aparecerá en las boletas.
N° 78: Pasiones sin barreras: construcción de vereda y rampas accesibles para personas con discapacidad, las que podrán llegar al estadio Núñez desde la escuela Surco de Esperanza. $195.000
N° 80: Salón infanto juvenil Club Gimnasia: construcción de un SUM para brindar contención deportiva a los chicos que asisten, como así también alojar a aquellos que vienen a participar de torneos desde distintos lugares. $195.000
 
ZONA 5:
N° 54: Ampliación del Salón “20 de Junio” y luminarias del barrio “Mataderos”: ampliación y refacción del salón existente. Reparación de los juegos de la plaza, colocación de juegos nuevos. Segunda etapa del alumbrado del barrio. $195.000
N° 71: ADRA. Fortalecimiento de proyectos: solventar gasto de fletes para traer distintas donaciones desde Bs. As., fomentar la donación voluntaria de sangre, fortalecer el roperito de ADRA, realización de diversas actividades. $30.000
N° 77: Embellecimiento paredes del Cementerio: pintura de las paredes externas del cementerio con un trabajo previo de arreglo y puesta en valor. $195.000
N° 81: Fortalecimiento SUM 20 de Junio: Compra de insumos para el funcionamiento del salón como mesas, sillas, cocina entre otros. $30.000
 
ZONA 6:
N° 8: Parque 27 de Octubre: recuperación del espacio verde del barrio. Construcción de senderos y veredas, marcación de cancha de fútbol, colocación de arcos y aros de básquet, construcción de un playón deportivo, colocación de juegos, bancos, luminarias y cestos de basura. $195.000
N° 35: SUM Cachetudos: construcción de un salón para el desarrollo de actividades recreativas, culturales, deportivas, sanitarias, talleres y apoyo escolar. $195.000
N° 38: Equipamiento para las cocinas en los comedores barriales: compra de equipamiento para el fortalecimiento de las cocinas de dos comedores barriales: $30.000
N° 53: Puesta en valor del Centro de Salud “Tomás de Rocamora”: ampliación del centro de salud contemplando la construcción de consultorios y baños para poder brindar una mejor atención a la comunidad. $195.000
N° 63: Taller deportivo barrio “96 Viviendas, Los Cachetudos, La Internacional”: taller deportivo gratuito en el marco de las escuelas deportivas Municipales que abarca distintas disciplinas para niños de 6 a 14 años, con el objeto de fomentar la actividad deportiva en el barrio. $30.000
N° 82: Campaña de desparasitación, vacunación y recuperación animal para todos: llevar a cabo diferentes campañas de prevención y atención de enfermedades zoonóticas de aquellos animales infectados o posibles portadores de las mismas. $30.000
N° 83: Puesta en valor “Parque Barrio Libertad”: puesta en valor del parque, colocación de juegos, rampas para patín y bicicletas, bancos y luminarias. $195.000
 
ZONA 7:
N° 6: Cerramiento cancha fútbol Club Almagro: fortalecimiento del Club Almagro con la construcción de un tapial perimetral de 250 mts. $195.000
N° 24: Fortalecimiento Copa de Leche “Corazones Contentos”: compra de insumos y mobiliario para la copa de leche del barrio Malvinas. Elementos para la realización de talleres escolares y manualidades, entre otros. $30.000
N° 39: “Un cine en nuestra escuela secundaria” – Esc. N°20 “Padre Rolando”: acondicionamiento y adaptación del salón de usos múltiples con los elementos y equipamiento necesario para la proyección de material educativo. $30.000
N° 44: SUM Comedor Comunitario barrios Zapata y Reynaldo Bonnet: construcción de un salón comunitario para la realización de las diversas actividades vecinales como: reuniones, festejos, talleres, etc. $195.000
N° 46: Iluminación espacio verde barrio “La Unión”: reparación y colocación de luminarias. Mejoras en el terreno, parquización. Arreglos en general. $30.000
N° 68: Comedor “Carita Felíz”. Barrio Zapata: compra de equipamiento para el comedor que funciona en el barrio Zapata con el fin de mejorar su funcionamiento. $30.000
N° 69: “La familia y la escuela, una complicidad necesaria”. Escuela N° 113 “Julio César Soto”: compra de insumos, elementos y equipamiento pedagógico y deportivo para el fortalecimiento de la escuela y la realización de diversas actividades. $30.000
 
ZONA 8:
N° 5: Fortalecimiento Club Don Bosco: compra de equipos y elementos deportivos para el fortalecimiento de 8 categorías del club. $30.000
N° 12: Baño público barrio Laura Vicuña. Este proyecto fue unificado con el N° 13, siendo este último el que aparecerá en las boletas.
N° 13: Playón deportivo parque recreativo “22 de Abril”: construcción de playón deportivo y baños en el espacio del parque recreativo “22 de Abril”. $195.000
N° 14: Parque de la Ciudad. 2da. Etapa: reserva natural urbana: construcción de vivero de árboles nativos, trazado de senderos, colocación de cartelería educativa, nuevo tendido eléctrico y colocación de más luminarias, construcción de miradores naturales y refugios. $195.000
N° 17: Jugar y hacer deportes, a cualquier edad! – Esc. N°83 y N° 26. Barrio San Isidro: compra de elementos deportivos y recreativos necesarios para las actividades de educación física de los alumnos de la institución, adultos mayores y la comunidad del barrio. $30.000
N° 18: “Por la educación física – cuerpo activo – mente sana”. Playón deportivo barrio San isidro: construcción de un playón deportivo para clases de gimnasia y
actividades deportivas y recreativas. Se prevé la colocación de arcos, aros de básquet y redes de voley. $195.000
N° 29: Iluminando San Isidro: iluminación integral del barrio contemplando la reparación de luminarias existentes y colocación de columnas completas nuevas. $195.000
N° 51: Veredas para el barrio Santa Teresita Norte: construcción de veredas para los vecinos del barrio santa Teresita Norte. $195.000
N° 52: Playón deportivo “Atlético Uruguay”: construcción de la primera etapa de un playón de hormigón para el desarrollo de actividades deportivas como básquet, voley, handball, entre otras disciplinas. $95.000
 
ZONA 9:
N° 19: Un SUM para mi barrio “50 Viviendas”: construcción de un salón de usos múltiples para la realización de actividades como: apoyo escolar, clases de danza, controles de salud, reuniones de vecinos, entre otras actividades. $195.000
N° 25: Fortalecimiento Club María Auxiliadora y salita de Salud Cristo de los Olivos: finalización de vestuarios, iluminación y compra de maquinaria para el mantenimiento del club. Construcción de una sala de salud para uso de los barrios adyacentes. $195.000
N° 36: Puesta en valor del Parque “Villa Itapé”: refacción de los juegos existentes, colocación de bancos, iluminación del predio, arreglos en general. $30.000
N° 37: Remodelación SUM “Villa Itapé”: ampliación del salón existente, revoques, pintura, instalación eléctrica, colocación de aberturas. $195.000
N° 45: SUM Planta de Reciclado: construcción de un salón de usos múltiples para que funcione como comedor, lugar para llevar a cabo capacitaciones, actividades culturales, etc. $195.000
N° 49: Un lugar para compartir 4ta etapa (SUM 192, 150 y 60 viviendas): continuación de la construcción del salón recreativo. Finalización de baños y cocina y construcción de dos salas nuevas. $30.000
N° 60: Salud para nuestros barrios. Salita de salud “150 Viviendas”: construcción de una sala de primeros auxilios para los barrios 150, 60, 192, 60 Viviendas y zonas aledañas. $195.000
N° 64: Taller deportivo barrios “150 y 192 viviendas y Cristo de los Olivos”: taller deportivo gratuito en el marco de las escuelas deportivas Municipales que abarca distintas disciplinas para niños de 6 a 14 años, con el objeto de fomentar la actividad deportiva en el barrio. $30.000
 
ZONA 10:
N° 3: Cerramiento del Club Engranaje e iluminación en Villa Sol: colocación de tejido perimetral en el club. Reparación de luminarias y colocación de columnas nuevas para todo el barrio. $195.000
N° 4: Merendero Villa Sol: compra de elementos e insumos necesarios para el merendero que brinda copa de leche a los chicos del barrio. $30.000
N° 9: Ampliación y remodelación del Centro de Salud “Villa las Lomas”: ampliación y mejora estructural del actual centro de salud. Construcción de 3 consultorios, enfermería, baño, cocina, revestimientos y pisos. $195.000
N° 66: Aula taller para experimentar y crear. Escuela Goretti: equipamiento del “aula taller” con equipamiento y mobiliario para la realización de actividades de Tecnología, Arte Visual y experiencias de Ciencias Naturales. $30.000
 
ZONA 11:
N° 1: SUM 134 Viviendas: construcción de un salón de usos múltiples para el barrio 134 Viviendas con el fin de la realización de diversas actividades. $195.000
N° 11: Iluminación La Tablada: compra y colocación de luminarias en las calles interiores del barrio La tablada. $50.000
N° 55: SUM barrio Hipódromo: construcción de un salón de 8x12mts. Colocación de sanitarios, bomba de agua, cobertura, pisos y revestimiento. $195.000
N° 62: Taller deportivo barrio “134 Viviendas y la zona”: taller deportivo gratuito en el marco de las escuelas deportivas Municipales que abarca distintas disciplinas para niños de 6 a 14 años, con el objeto de fomentar la actividad deportiva en el barrio. $30.000
N° 76: Huerta comunitaria en barrio “Los Palos”: armado de una huerta comunitaria. Construcción de una estructura al estilo de un invernadero, compra de herramientas, plantines y semillas. $30.000
 
Tres proyectos de Planificación Participativa se suman a la elección del Presupuesto Participativo
 
En las elecciones del Presupuesto Participativo, a realizarse el viernes 6 de diciembre, además de los proyectos comunitarios presentados por vecinos de las 11 zonas, también podrá votarse uno de los tres proyectos de Planificación Participativa, presentados por áreas municipales, cada uno por $ 550.000. Estas tres iniciativas pensadas para toda la ciudad son:
* Colocación de cartelería direccional, identificatoria de barrios y paradas de colectivos, presentada por la Subsecretaría de Planeamiento Urbano y el Departamento de Planeamiento Urbano. Consiste en la construcción e instalación de carteles direccionales en calles de la ciudad, otros de identificación y de reseña de los barrios y complejos habitacionales, además de la construcción e instalación de garitas de colectivos en distintos puntos.
* Puesta en valor del Hogar Geriátrico Municipal y mejoramientos de nuevos espacios de servicios y atención a la comunidad, presentado por la Secretaría de Salud. Consiste en el mejoramiento edilicio del Hogar, incluyendo techos, cielorrasos, paredes, aberturas, pisos, baños, reparación de red de agua, desagües e instalaciones eléctricas, pintura y arreglo de la vereda con rampas de accesibilidad. También contempla crear una Sala de Situación a Nivel Local, destinada a conocer la situación sanitaria de la comunidad.
* Construcción de playones deportivos, presentada por la Dirección de Deportes: playones en zonas periféricas destinada a vecinos, escuelas deportivas barriales e instituciones educativas, además de programas para adultos mayores. Se trata de infraestructura asistencial, comunitaria y deportiva para contener a adolescentes y jóvenes.
 
El voto
Todo uruguayense que tenga desde 16 años, presentando DNI, podrá elegir dos proyectos barriales del Presupuesto Participativo y uno de la Planificación Participativa. Los lugares de votación serán: Plaza Columna, Plaza Ramírez, Yrigoyen y Larroque, 12 de Octubre y Tránsito Pesado, Predio Multieventos, Yrigoyen y Díaz Vélez, playón del CIC, Escuela “Padre Rolando”, Suipacha y Aráoz, Monumento a Urquiza, 32 del Oeste y Av. Bruno. Además, una urna ambulante circulará por barrios Los Palos, La Tablada e Hipódromo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version
%%footer%%