El Ing. Elbio Woeffray presentará su libro que lleva por título “Entre Ríos, el estado que le robaron la luz”.
El autor cuenta que: “El mismo obedece a mi propia historia, que fue madurando desde mi infancia, cuando veía a mi papa, (entonces empleado de Agua y Energía Eléctrica), atender en nuestra casa donde tenía su oficina (gratis, aclaro) la distribuidora los reclamos por falta de luz eléctrica, a cualquier hora y cualquier día de la semana.”
En declaraciones al programa Las Cosas por su Nombre de Radio 9 dijo:
“Orgulloso mi viejo de su condición de servidor público, nunca reclamo por ese trabajo, muchas veces ingrato.
Ello me enseñó a querer a este mundo, de cables y focos, y a profundizar su estudio, tanto que termine siendo ingeniero.
Por eso hoy, repensando nuestro país, y en particular nuestra colaboración como provincia a este esquema, no puedo dejar de mirar ese paradigma que es la represa de Salto Grande.”
El eje central de libro trata sobre el despojo que sufrió la provincia de Entre Ríos de una idea que surgió de los propios ciudadanos para traer progreso a la región posibilitar la navegación por el río Uruguay, regar el interior de la provincia y amortiguar las crecientes.
Woeffray afirma que: “Esta idea fue “robada” por la Nación con un propósito muy claro; de todas las demandas originales, solo tomar una: generar energía.
Para qué: para desarrollar el AMBA (REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES) industrialmente y urbanísticamente con energía barata.
Para eso era necesario que la represa aportara su energía a un precio absolutamente ridículo, que amortiguara los costos de generación de las centrales Puerto y Costanera, con ciclo térmico.
Como resultado de esta maniobra los costos del recibo de luz en el AMBA son tres veces más barato que en Entre Ríos.
La idea del libro es hacer aportes para como recuperar ese despojo, y también ideas para llevar adelante con esos recursos.
Por último, el autor afirma que “es imprescindible reclamar nuestro derecho a la propiedad de la represa, como se fundamenta en el libro.
Como salir de este pozo, que nos lleva a la incongruencia de tener a los pies de la represa a la segunda ciudad más pobre del país, cuando solo debía recibir beneficios.”
La presentación será el día 7 de diciembre a la hora 18 en el salón de actos de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN.
Te invitamos a escuchar la nota en el siguiente: