Trágica mortandad de ganado: Ingeniero Sebastián Vittone explica la causa detrás de las pérdidas millonarias

En un desafortunado episodio que ha causado un gran impacto en la comunidad ganadera, cientos de vacunos han perdido la vida debido a la ingestión de pasto recién crecido después de una larga sequía. Las pérdidas económicas resultantes han sido millonarias y han generado preocupación en el sector. Para comprender mejor las causas de esta tragedia, nos hemos acercado al reconocido ingeniero agrónomo Sebastián Vittone, experto en nutrición animal.
El ingeniero explica que, tras un período prolongado de sequía, la vegetación que crece nuevamente puede concentrar altos índices de nitrito, un compuesto químico que, en exceso, resulta tóxico para el ganado. Durante la sequía, la falta de lluvias y la escasez de agua reducen la capacidad de dilución del suelo y aumentan la acumulación de nitratos en las plantas.
Con la llegada de las primeras lluvias y la reactivación del crecimiento vegetal, los pastos más jóvenes absorben estos altos niveles de nitratos, convirtiéndose en una trampa mortal para los animales que los consumen. El ingeniero Vittone destaca que el principal problema radica en que el ganado, en su afán por alimentarse después de la escasez, se siente atraído por la frescura y el verdor de estos pastos recién crecidos, sin percatarse del peligro que encierran.
Esta situación ha afectado gravemente a numerosos productores ganaderos, quienes han experimentado pérdidas económicas significativas. La muerte de cientos de vacunos no solo representa un golpe a nivel financiero, sino también emocional para aquellos que han dedicado tiempo y esfuerzo al cuidado de su ganado.
El ingeniero Vittone subraya que la prevención es fundamental para evitar este tipo de tragedias en el futuro. Señala la importancia de implementar buenas prácticas de manejo del pastoreo, como realizar muestreos de forraje antes de permitir que los animales se alimenten de él. Estos muestreos permiten determinar los niveles de nitratos presentes y tomar las precauciones necesarias en caso de que se encuentren en niveles peligrosos.
Asimismo, recomienda que los productores estén en constante comunicación con profesionales del campo, como agrónomos y veterinarios, quienes pueden brindar asesoramiento especializado sobre la calidad del forraje y el bienestar del ganado. Además, el ingeniero Vittone hace hincapié en la importancia de diversificar las fuentes de alimento del ganado, complementando los pastos con otros alimentos que reduzcan el riesgo de toxicidad.
Es fundamental que el sector ganadero se mantenga informado y actualizado sobre los riesgos asociados a las condiciones climáticas extremas y a las fluctuaciones en la calidad del forraje.
Entrevista al Ing. Vittone en el programa Las Cosas por su Nombre en Radio 9