Uruguay es el país menos corrupto de Latinoamérica

La medición fue hecha en el 2019 por la organización no gubernamental Transparencia
Internacional que mide, desde el año 1995, el Índice de la Percepción de la Corrupción en el
sector público de todos los países. El IPC se mide a través de encuestas a expertos y
empresas y va en una escala de 0 a 100 (cuántos más puntos se obtienen, menor es el
nivel de corrupción).
La corrupción que mide TI, incluye el ofrecimiento y la recepción de sobornos, coimas; la
malversación y la negligente asignación de fondos y gastos públicos; la subvaluación o la
hipervaluación de precios; los escándalos políticos o financieros; el fraude electoral; la paga
a periodistas, la compra de información en medios de comunicación masivos o la infiltración
de agentes para obtener información y beneficios concomitantes; el tráfico de influencias y
otras transgresiones; el financiamiento ilegal de partidos políticos; el uso de la fuerza
pública en apoyo de dudosas decisiones judiciales; las sentencias parcializadas de los
jueces; favores indebidos o sueldos exagerados de amistades, a pesar de su incapacidad.
Los concursos amañados sobre obras materiales, la indebida o sesgada supervisión o
calificación de las mismas, entre otras cosas.
En tal sentido quien lidera el ranking a nivel global como país con menos índice de
corrupción es Dinamarca. En segundo lugar se encuentra Nueva Zelanda y cierra el podio
otro país nórdico: Finlandia.
El país con mejor posicionamiento de Asia es la República de Singapur. Es la nación más
pequeña del sudeste asiático, tiene una población de 6 millones de personas y se rige bajo
un sistema de gobierno Parlamentario. Singapur se encuentra en 6to lugar por encima de
Suecia y Suiza respectivamente.
Es llamativo que ninguno de los primeros 20 países tengan una forma de gobierno
Presidencialista Democrática (tal como tenemos en Argentina). La Nación en el puesto
21 es nada más ni nada menos que la República Oriental del Uruguay.
Nuestro vecino, cuyo actual presidente es Luis Lacalle Pou, obtuvo 71 puntos (sobre 100) y
sus mediciones nunca bajaron de los 70 ni superaron los 74 desde el 2012 al 2019.
Este dato no es menor teniendo en cuenta que durante ese lapso, Uruguay tuvo tres
presidentes de diferentes colores políticos: José Mujica, Tabaré Vázquez y finalmente
Lacalle Pou.
Dentro del continente por encima de los uruguayos se encuentra Canadá en el puesto 12 y
por debajo Estados Unidos (puesto 24) y Chile (puesto 26). Argentina está en el puesto 69
con 45 puntos, 10 puntos más que en el 2012.
Cristian Barreto